Más de 60 años capacitando

Aprende a realizar diagnóstico y reparación de baterías, alternadores, motores de arranque, cableado, encendido, accesorios y sistemas de inyección electrónica. Todo esto en un amplio taller completamente equipado y en vehículos modernos reales. IADE, más de 60 años formando profesionales en mecánica automotriz.

Información del curso

Curso de Electricidad y Electrónica Automotriz

Modalidad: Presencial.
Aprende: Servicio y reparación de sistema de carga, arranque, batería, sistema eléctrico, encendido e inyección electrónica.
Instalaciones: Taller de mecánica y electrónica automotriz completamente equipado para aprender haciendo, con gran cantidad de automóviles, elevador, instrumental y herramientas.
Evaluación: Examen teórico final y valoración de actividades prácticas.
Duración: 114 horas.
Requisitos de ingreso: Primaria completa.

Este curso forma parte de nuestra oferta de Mecánica Automotriz y de Motos, orientadas al desarrollo profesional en sectores estratégicos.

Electricidad aplicada:

  • Corriente eléctrica.
  • Tensión.
  • Intensidad de corriente.
  • Resistencia eléctrica.
  • Ley de ohm.
  • Magnetismo, electromagnetismo, formas de inducción electromagnética, autoinducción.
  • Potencia eléctrica, relación con tensión e intensidad. Aplicación de 12volt y 24 volt.
  • Uso de multímetro.
  • Medición de tensión, intensidad, resistencia.
  • Uno de pinza amperimétrica.
  • Uso de herramientas.

Sistema de arranque y carga:

  • Funcionamiento de motor de arranque.
  • Chequeos de funcionamiento, síntomas de fallas.
  • Desmontar arranque, desarme, identificación de componentes.
  • Armado y montado.
  • Uso de serie, inductómetro.
  • Desarme de arranques convencionales, inspección, cambio de escobillas y casquillos, armado y prueba sobre el banco.
  • Seguimiento de fallas de arranque sobre un vehículo, colocación de relé.
  • Desarme de arranque aplicados para vehículos pesados, funcionamiento, inspección, armado y prueba.
  • Alternadores: funcionamiento, diodos, reguladores.
  • Desarme y chequeos de alternadores.
  • Funcionamiento y prueba de reguladores electrónicos.
  • Prueba de alternadores sobre el banco.

Instalación eléctrica:

  • Circuitos de luces posición, carretera, camineros.
  • Circuito señalero, balizas, limpia parabrisas.
  • Colocación de conectores para trailer, luces de zenón, led, control de luces programables.
  • Interpretación de esquemas de alarmas, colocación de alarmas con bloqueos
  • Colocación de alzacristales, alarmas con interfase, instalación de radio.Instrumento de tableros.
  • Desarme de tableros, uso de osciloscopio.

Inyección electrónica:

  • nyección electrónica: principio de funcionamiento, sensores, actuadores, subsistema de combustible.
  • Reconocimiento de componentes de la inyección electrónica, medición de presión y caudal de combustible, desmontar bomba de combustible.
  • Prueba de inyectores, medición de pulsos, uso de osciloscopio, ubicación de interruptores de shock.
  • Subsistema de aire: sensores TPS, ACT, MAP, MAF.
  • Medición de sensores con voltímetro y scanner, uso del vacuómetro.
  • Correctores de marcha lenta: Motor paso a paso, solenoides, motor de corriente continua, cuerpo motorizado.
  • Medición de correctores de marcha lenta, descontaminación, uso de scanner y osciloscopio, formas de pulsos para los cuerpos motorizados.
  • Sensor APP, TPS para cuerpos motorizados.
  • Medición de APP y diferentes cuerpos motorizados.
  • Subsistema de encendido: sistema con distribuidor, sensor hall. Encendido estático, sensor CKP, CMP, inductivos y hall.
  • Encendido estático, sensor CKP, CMP, inductivos y hall.
  • Mediciones de sensores, bobinas con y sin módulos, cables de bujías.
  • Medición de pulsos con led y osciloscopio.
  • Controladores de salida MOS-FET.
  • Subsistema electrónico de control: Relé de alimentación, componentes básicos de la ECU, posibles reparaciones. Sensores ECT, VSS, PSPS, tomas dediagnóstico.
  • Diagnóstico de fallas sobre vehículos.
  • Subsistema de control de emisiones: sonda lambda de platino, banda ancha, de titanio. Catalizador, cánister, válvula EGR.
  • Mediciones de sonda lambda, válvula de cánister.
  • Diagnóstico de fallas sobre vehículos, uso de diferentes instrumentos.
El curso es presencial con una eficiente integración de la teoría e intensa
práctica en un taller completamente equipado con elevador, automóviles,
herramientas especializadas e instrumental para poder aprender de manera
eficaz.
Capacitar a un electricista automotriz y especialista en inyección electrónica
capaz de dar servicio y mantenimiento a los sistemas eléctricos y
electrónicos de automóviles a gasolina. Manejará datos técnicos, la lectura
de diagramas y su interpretación, técnicas de diagnóstico y el manejo de
instrumental de diagnóstico computarizado. Podrá trabajar en talleres,
concesionarias y garages especializados o por su propia cuenta realizando
servicio de diagnóstico y reparación.

Presencial

Cursos relacionados