Más de 60 años capacitando

Explora la teoría y la práctica de electricidad automotriz, circuitos eléctricos, análisis de circuitos y herramientas de taller esenciales. Domina la desinstalación y prueba de motores de arranque y alternadores, así como los sistemas de encendido convencionales y electrónicos.

Información del curso

Curso de Electricidad Automotriz.

Modalidad: Modalidad de aprendizaje online.
Enfoque del curso: Brindar conocimientos sobre funcionamiento, servicio y mantenimiento de sistemas eléctricos en autos a gasolina, incluyendo manejo de datos técnicos, diagramas y solución de fallas.
Metodología: Materiales audiovisuales en aula virtual, con demostraciones detalladas paso a paso. Los participantes practican en su entorno, apoyados por las explicaciones del curso.
Apoyo docente: Tutorías online en vivo y/o grabadas con docentes profesionales.
Carga horaria: Equivalente a 120 horas.
Perfil de ingreso: Nivel educativo de primaria completa o equivalente.
Certificación: Certificfado de finalización.
Evaluación final: Prueba de múltiple opción que valora conocimientos teóricos y procedimentales, sin evaluar destrezas psicomotrices adquiridas de forma autónoma.

Este curso forma parte de nuestra oferta de Mecánica Automotriz y de Motos, orientadas al desarrollo profesional en sectores estratégicos.

Introducción a la electricidad aplicada al automóvil

  • Uso y aplicación de la electricidad y electrónica automotriz.
  • Aislantes eléctricos. Conexiones según código europeo.
  • Magnetismo y electromagnetismo.
  • Batería – alternador, diodos rectificadores.
  • Sistema de encendido convencional.
  • Sistema de encendido convencional (cont.).
  • Alternador (historia, definición).
  • Alternador cont. Constitución de un diodo.
  • Reguladores de voltaje.
  • Reguladores de voltaje. Conexiones del alternador.
  • Encendido electrónico por efecto HALL. Circuito de prueba. Luz de freno.

Herramientas de taller y su aplicación

  • Calibre: explicación y uso
  • Multitester: explicación y uso
  • Láminas calibradas (galgas): explicación y uso
  • Alesómetro: explicación y uso
  • Estetoscopio para mecánicos: explicación y uso
  • Lámpara estroboscópica: explicación y uso
  • Manómetro: explicación y uso
  • Medición de compresión húmeda
  • Medición de compresión seca
  • Micrómetro: explicación y uso
  • Termómetro laser: explicación y uso
  • Torquímetro: explicación y uso

Circuitos

  • Análisis de circuitos: Esquema de circuito básico
  • Análisis de circuitos: Conexiones
  • Análisis de circuitos: Luz de freno y motor de arranque
  • Análisis de circuitos: Multitester
  • Análisis de circuitos: Minirelay y circuitos varios

Motor de Arranque

  • Acceso al motor de arranque
  • Desarmado
  • Prueba de la bobina
  • Armado de motor de arranque
  • Instalación
  • Prueba funcional

Alternador

  • Introducción
  • Símbolos eléctricos
  • Rotor
  • Estator
  • Reguladores de voltaje
  • Remoción del alternador
  • Desarmado
  • Procesos de inspección del alternador: Bobina de campo y estator
  • Rulemanes y soldado
  • Cerrado de alternador
  • Reinstalación del alternador
  • Sistemas de encendido práctico: Partes del sistema de encendido y condensador
  • Sistemas de encendido práctico: Pruebas condensador
  • Sistemas de encendido práctico: Prueba del platino

Reguladores de voltaje

  • Introducción
  • Llaves de contacto
  • Construcción de fuente variable
  • Conexiones auxiliares de los alternadores
  • Características comunes de alternadores
  • Sistemas de encendido introducción

Sistemas de encendido I

  • Batería
  • Condensador
  • Bujías
  • Angulo de reposo
  • Luz de bujía y platino
  • Desarmado
  • Estudio del distribuidor: Estudio partes
  • Rearmado
  • Estudio y pruebas
  • Finalización armado

Sistema de encendido II

  • Sistema de encendido electrónico
  • Armado de distribuidor: Estudio de partes
  • Armado de distribuidor: Estudio de bobina
  • Armado de distribuido: Armado
  • Armado de distribuidor: Finalización

Sistema de encendido III

  • Sistema de encendido por efecto hall
  • Sistema de encendido estático: Ubicación
  • Sistema de encendido estático: Sensor de posición
  • Sistema de encendido estático: Reconexión

Sistemas eléctricos

  • Sistemas eléctricos: Presentación
  • Sistemas eléctricos: Reletera y luces
  • Sistemas eléctricos: Estudio faro delantero
  • Sistemas eléctricos: Estudio faro trasero
  • Chequeo de los sistemas eléctricos: Luces trasera
  • Chequeo de los sistemas eléctricos: Luz matrícula
  • Chequeo de los sistemas eléctricos: Luces delanteras
  • Chequeo de los sistemas eléctricos: Caja de relés

Curso no presencial, compuesto de materiales de aprendizaje audiovisuales montados en un aula virtual, que explican y describen bases conceptuales y demuestran procedimientos paso a paso relativos a técnicas inherentes a la disciplina. La demostración es detallada, en tiempo real, coadyuvando a la comprensión de dichos procedimientos. La experimentación y posterior repetición la puede realizar el participante en su entorno propio apoyándose en la exhaustiva demostración brindada en el curso.

Brindar conocimientos acerca del funcionamiento y los procedimientos de servicio y mantenimiento de los sistemas eléctricos de automóviles a gasolina, manejo de datos técnicos, lectura e interpretación de diagramas, análisis y solución de fallas y de los pasos para el manejo de instrumental computarizado.

Externo

Cursos relacionados