Últimos cursos disponibles

Más de 60 años capacitando

Formate como mecánico de motos con nuestro curso de Mecánica de Motos. Aprende a reparar y mantener motos con materiales virtuales, apoyo docente y clases prácticas opcionales en IADE. ¡Alta demanda laboral!

Información del curso

Curso de Mecánica de Motos.

Modalidad: Curso 100% a distancia.
Clases prácticas: Opcionales y sin costo, en talleres de mecánica de motos en IADE Montevideo.
Duración: Carga horaria de 200 horas.
Certificación: Diploma al aprobar el curso.
Material de estudio: Videos, guías técnicas y demostraciones paso a paso en aula virtual.
Apoyo docente: Tutorías online en vivo y/o grabadas con docentes profesionales.
Evaluación final: Prueba de múltiple opción.
Ideal para: Personas con primaria completa que buscan oficio rentable o hobby con futuro.

Este curso forma parte de nuestra oferta de Cursos técnicos presenciales, orientadas al desarrollo profesional en sectores estratégicos.

Módulo 1: Instrumentos de Medición

    • Micrómetro
    • Calibre
    • Calibrador de láminas (Galgas)
    • Alesómetro
    • Multitester
    • Comparador

Módulo 2: Desarme de la moto

  • Seguridad aplicada al taller
  • Estudio de partes
  • Remoción de deflector y pedal de apoyo
  • Remoción de pedal y batería
  • Remoción de tanque
  • Remoción de bujía y parte de carburador
  • Vaciado de tanque y remoción de filtro de aire
  • Remoción de motor completo

Módulo 3: Desmontaje, desarme e inspección del motor

  • Componentes del motor de 4 tiempos
  • Funcionamiento del motor de 4 tiempos
  • Componentes del motor de 2 tiempos
  • Funcionamiento del motor de 2 tiempos
  • Estudio y desarmado de motor:
    • Presentación y apertura de cdi
    • Remoción de tapa de cilindros
    • Estudio de pistón
    • Estudio de cilindro
    • Parte superior de tapa de cilindro
    • Bruñido de camisa
    • Control y medición de camisa
    • Cambio de aros
    • Estudio de pistón
    • Estudio tapa de válvulas
    • Estudio de válvulas
    • Remoción de tapa y volante magnético
    • Remoción engranaje de sistema de arranque
    • Remoción de bomba de aceite, junta y semicarter
    • Estudio de caja de cambios
    • Rearmado de primario y secundario
    • Estudio de la bomba de aceite y embrague
    • Testeo eléctrico de contactos
    • Inspección de plano de semicarter
  • Inspección del motor: Procedimientos paso a paso de inspección del motor de 4 tiempos

Módulo 4: Rearmado del motor

  • Sistema de transmisión:
    • Funcionamiento
    • Embrague
    • Caja de cambios
    • Consideraciones de mantenimiento
  • Rearmado de motor:
    • Realización de junta
    • Colocación de cilindro
    • Limpieza de semicarter
    • Armado de eje primario y secundario
    • Prueba de eje primario y secundario
    • Armado de selector de marchas y junta
    • Instalación de cigüeñal y estudio de eje de patada
    • Instalación patada de arranque y estrella de fijación de cambios
    • Instalación filtro de aceite, cadena de distribución, pistón y cilindro
    • Ensamblaje de tapa de cilindro
    • Prueba de válvulas, montaje de árbol de levas, balancines y tapa
    • Tapa de cilindro
    • Instalación de cadena de distribución
    • Estudio de bomba de aceite e instalación de conjunto de embrague
    • Continuación instalación de conjunto de embrague
    • Inspección de segundo embrague y área eléctrica
    • Instalación de tapa y mecanismo de arranque
    • Estudio de motor de arranque
    • Pruebas a motor de arranque
  • Sistema de alimentación de combustible:
    • Elementos del sistema
    • Llave de paso
    • Filtro
    • Estudio del carburador (carburadores de aguja y de vacío)
    • Limpieza de carburador y uso del vacuómetro
    • Uso de bomba de vacío y limpieza carburador
    • Rearmado de carburador

Módulo 5: Bastidor

  • Desarmado final de la moto:
    • Remoción caja de batería y estudio de cubierta
    • Estudio de amortiguador y quitado de freno trasero y rueda
    • Remoción de amortiguador y horquillón
    • Remoción de rueda delantera y de sistema eléctrico

Módulo 6: Frenos, sistema de transmisión, ruedas y amortiguación

  • Estudio de sistema de freno delantero:
    • Estudio de componentes principales y desarmado
    • Rearmado de freno delantero
    • Armado de caliper
    • Estudio y remoción de disco de freno delantero
  • Estudio de sistema de freno trasero:
    • Zapatas
    • Mordaza de freno
    • Armado de bomba
    • Estudio de disco
  • Sistema de transmisión
  • Estudio de ruedas:
    • Masa de rueda trasera
    • Remoción de cámara y llanta y velocímetro
    • Remoción de cámara de rueda delantera
    • Rearmado ruedas
    • Colocación disco de freno
  • Estudio de amortiguadores

Módulo 7: Electricidad y suspensión

  • Cuadro: componentes
  • Suspensión: componentes y funcionamiento
  • Dirección: componentes y funcionamiento
  • Cableado principal del sistema eléctrico
  • Estudio de bastidor y soldaduras
  • Rearmado de la moto:
  • Colocación horquillón trasero
  • Instalación amortiguador y avance
  • Instalación amortiguadores delanteros y panel
  • Instalación luz delantera manubrio posa pies y caja batería
  • Instalación caja de herramientas, sistema eléctrico trasero y luces
  • Instalación sistema eléctrico y filtro
  • Sistema eléctrico delantero y bomba de freno
  • Instalación de motor y rueda delantera.
  • Conjunto de caño de escape, tanque y selector de marchas.
  • Instalación cadena y deflectores
  • Servicio de aceite y ajustado bomba de freno
  • Colocación de fluido de freno trasero y delantero y colocación de batería.

Módulo 8: Electricidad y electrónica de motocicleta

  • Sistema eléctrico:
    • Fundamentos de electricidad y electrónica
    • Circuitos aplicados a la motocicleta
    • Sistema de carga
    • Sistema de arranque
  • Estudio de interruptores de control eléctrico: Remoción de tanque y chicote.
  • Electricidad y electrónica de moto:
    • Introducción
    • Multitesters
    • Medición de batería y alternador
    • Estudio de estatora
    • Estudio automático de arranque y estudio conductores
    • Estudio de motor de arranque
    • Desarme motor de arranque
    • Estudio de bobina
    • Inspección de llave de contacto e interruptores
    • Estudio bobinas de encendido
    • Continuación bobina y desarme para acceso a terminales y luces traseras
  • Sistema de encendido:
    • Elementos constitutivos del sistema
    • Diagnóstico

Módulo 9: Servicio de mantenimiento, inspección y montaje de Honda CG 150

  • Inicio desarmado de motor
  • Inspección, diagnóstico y limpieza del motor
  • Armado del motor
  • Conjunto de embrague, inspección y armado
  • Colocación del pistón
  • Tapa de válvulas (desarmado, inspección y armado)
  • Colocación de tapa de válvulas y continuación de armado del motor
  • Verificación del sistema eléctrico
  • Desarmado de inspección y armado parte trasera
  • Desarmado reparación y armado parte delantera y suspensión delantera
  • Carburador, desarme, limpieza. Reparación, armado y ajuste, limpieza filtro de aire
  • Bujía, tapa de válvulas, ajuste válvula de escape y admisión
  • Medición de la batería, limpieza de válvula de combustible, colocación de tanque y carga de alternador

INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE COMBUSTIBLE PGM-FI

UNIDAD 1 – INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE COMBUSTIBLE PGM-FI

  • Introducción
  • Componentes
  • ECM
  • Luz de Diagnóstico
  • Bomba de Combustible
  • Inyector
  • Válvula IACV
  • Sensor MAP
  • Sensor CKP
  • Sensor EOT
  • Sensor de Oxígeno

UNIDAD 2 – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

UNIDAD 3 – DATOS IMPORTANTES

  • Datos Importantes

UNIDAD 4 – DIAGRAMA DEL SISTEMA PGM-FI

UNIDAD 5 – SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO

  • Lectura de Códigos de Falla em Luz de diagnóstico “MIL”
  • Lectura y borrado de código registrado

UNIDAD 6 – PROCEDIMIENTOS VARIOS

  • Actividad 1 – Remoción del cuerpo del acelerador
  • Actividad 2 – Remoción de la unidad de sensores
  • Actividad 3 – Reajuste de la posición totalmente cerrada de la válvula de aceleración

UNIDAD 7 – DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA PGM-FI

  • Actividad 1 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: Ningún destello Falla en los circuitos de alimentación o de tierra del ECM
  • Actividad 2 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: 1 Falla en el Sensor MAP o en su circuito
  • Actividad 3 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: 7 Falla en circuito del Sensor EOT
  • Actividad 4 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: 8 Falla en el circuito del Sensor TP
  • Actividad 5 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: 9 Falla en el circuito del Sensor IAT
  • Actividad 6 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: 12 Falla en el circuito del inyector
  • Actividad 7 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: 21 Falla en circuito del Sensor de Oxígeno
  • Actividad 8 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: 29 Falla en circuito de la IACV
  • Actividad 9 – Número de destellos en la luz de diagnóstico: 54 Falla en el circuito del sensor de inclinación del chasis

UNIDAD 8 – DIAGNÓSTICO DE SÍNTOMAS SIN CODIGO DE FALLA

  • Actividad 1 – SINTOMA: El motor se acciona pero no arranca (sin destellos en la lámpara de diagnóstico)
  • Actividad 2 – SINTOMA: El motor es accionado pero no arranca (la bomba de combustible no hace ruido cuando la llave de encendido es conectada
  • Actividad 3 – SINTOMA: El motor se apaga, dificultad en el arranque, marcha lenta irregular
  • Actividad 4 – SINTOMA: Contra-explosión o falla de encendido al momento de acelerar
  • Actividad 5 – SINTOMA: Desempeño pobre del motor y excesivo consumo de combustible
  • Actividad 6 – SINTOMA: Ralentí (marcha lenta) debajo del valor especificado o marcha lenta acelerada muy baja
  • Actividad 7 – SINTOMA: Ralentí (marcha lenta) arriba del valor especificado o marcha lenta acelerada muy alta

Importante:

La información, datos, cifras, medidas, diagramas y contenido en general informados en este curso pueden variar con las requeridas para el servicio del sistema PGM-FI o semejantes, debido a que los fabricantes que participan en la producción de este sistema o sistemas similares pueden modificar los valores, las piezas, los componentes y procedimientos en cualquier momento. Por lo tanto, este curso debe ser utilizado como una herramienta de aprendizaje e informativo, se recomienda que los estudiantes al realizar servicios en cualquier sistema de una motocicleta, usen siempre datos actualizados.

Curso no presencial, compuesto de materiales de aprendizaje audiovisuales montados en un aula virtual, que explican y describen bases conceptuales y demuestran procedimientos paso a paso relativos a técnicas inherentes a la disciplina. La demostración es detallada, en tiempo real, coadyuvando a la comprensión de dichos procedimientos. La experimentación y posterior repetición la puede realizar el participante en su entorno propio apoyándose en la exhaustiva demostración brindada en el curso.

Brindar conocimientos acerca del servicio y mantenimiento de los sistemas funcionales de motocicletas con motores de dos y cuatro tiempos, mono y multicilíndricos, incluyendo la inyección electrónica, manejo de instrumental de diagnóstico, herramientas y equipamiento, interpretación de diagramas y manuales técnicos para poder aplicarlos en el desempeño profesional como mecánico.

Online

Cursos relacionados

Certificación ISO 29993:2017

El Servicio de Capacitación de Instituto IADE está certificado bajo norma Internacional ISO 29993:2017.

La Institución

¿Quiénes somos?

Instituto IADE es una Institución de Formación Profesional fundada en 1963, ubicada en Mercedes 832, Montevideo.

Miles de profesionales han egresado de IADE en sus más de 60 años de trayectoria, convirtiendo a la Institución en pilar fundamental en la formación de capital humano en Uruguay.

Talleres completamente equipados, docentes con amplia experiencia didáctica y profesional y un equipo de servicios al estudiante extraordinario hacen de IADE “La Escuela Técnica del País”.

Información para los interesados en capacitarse en IADE:

Servicios administrativos del estudiante: Las consultas o solicitudes de naturaleza administrativa son atendidas por el área de Servicios Administrativos del Estudiante.

Departamento de Admisiones: Las consultas o solicitudes relativas a información de cursos e inscripción son atendidas por el área de Admisiones.

Para los estudiantes inscriptos que deseen realizar consultas, sugerencias o reclamos la Institución brinda canales de comunicación directos (tel. 2903 22123), correo electrónico, info@información-cursos.com.

Nota: La Institución se reserva el derecho de modificar duración, metodología y característica del servicio sin previo aviso.