Más de 60 años capacitando

Aprende Mecánica Automotriz profesional desde cualquier lugar con el curso a distancia de IADE. Además, tenés la posibilidad de asistir a clases prácticas en nuestro taller. ¡Inscribite hoy!

Información del curso

Curso de Mecánica Automotriz.

Modalidad: Online.
Clases prácticas: Opcionales y sin costo, en talleres de IADE en Montevideo.
Duración: Carga horaria equivalente a 380 horas.
Certificación: Certificado de finalización.
Contenido: Motores, chasis, sistemas eléctricos y electrónicos.
Material de estudio: Videos con demostraciones paso a paso en aula virtual.
Apoyo docente: Tutorías online en vivo y/o grabadas con docentes profesionales.

Este curso forma parte de nuestra oferta de Mecánica Automotriz y de Motos, orientadas al desarrollo profesional en sectores estratégicos.

UNIDAD 1

Motor, funcionamiento, inspección, diagnóstico:

  • Inspección y diagnóstico de fallas del motor
  • Retiro de los diferentes elementos del motor. Inspección sonora
  • Chequeo de motores con mal funcionamiento
  • Inspección
  • Desconexión del embrague. Retiro del chupón, retiro del motor
  • Desarmado del motor
  • Colocación del motor en el soporte. Desarmado
  • Remoción del pistón. Bancadas
  • Remoción de válvulas
  • Análisis de válvulas y diferentes componentes
  • El automóvil, componentes, definición de motor. Diagrama de ciclo de motor de cuatro tiempos
  • Ciclo práctico de motor de cuatro tiempos
  • Ubicación del motor con respecto al vehículo. Clasificación de motores de acuerdo al número de cilindros
  • Cigüeñal, tapa de cilindro o culata, válvulas
  • Volante y conjunto de embrague, sistemas de distribución, puesta a punto del sistema SV
  • Sistema de distribución OHV
  • Sistema de distribución OHC
  • Sistema de distribución en motores boxer, correas de distribución DOHC
  • Puesta a punto sin marcas de referencia
  • Montacarga y elevador
  • Diferentes usos del gato
  • Inspección y carga de la batería

UNIDAD 2

Motor: desmontaje, montaje e inspección:

  • Limpieza e inspección de los componentes del motor
  • Limpieza del cigüeñal y bielas
  • Diagnóstico de asiento y válvulas
  • Pistones y aros
  • Rectificación de las piezas del motor. Block del motor, encamisado
  • Bruñido. Mediciones (alesómetro, micrómetro interior)
  • Árbol de levas, asiento de válvulas
  • Luz de válvulas, instrumentos de medición, calibre
  • Calibre (ejercicios). Micrómetro (presentación)
  • Block y camisas. Conicidad y ovalización. Bielas. Cigüeñal
  • Pistones
  • Aros, instalación de los aros de pistón, árbol de levas
  • Tabla de desgaste y ajuste del motor
  • Sistema de lubricación
  • Sistema de enfriamiento o refrigeración
  • Sistema de enfriamiento con funcionamiento correcto
  • Calibre (presentación, nomenclatura, mediciones)
  • Calibre Aplicaciones
  • Comparador (presentación). Instrucciones para su uso
  • Galgas y micrómetro (utilización)

UNIDAD 3

Motor: montaje:

  • Armado del motor
  • Bancada, ajuste de tornillos. Colocación del sellador. Torque angular
  • Armado tapa frontal, bomba de aceite, pistones, aros
  • Comprimir aros, ubicación de cilindros. Colocación del carter
  • Armado de sobretapas, árbol de levas
  • Armado de la tapa. Descarga y montaje de botadores
  • Prueba de termostato
  • Colocación del múltiple en su conjunto
  • Montaje del motor en el chasis
  • Conexión del cableado eléctrico
  • Peine de rosca o calibradores (presentación del instrumento, utilización)
  • Diferentes tipos de tester, funcionamiento, prácticas de medición con tester en diferentes elementos
  • Medición de resistencia
  • Medición de resistencia con batería
  • Sistema de encendido 1 y 2. Llave de contacto (análisis). Ángulo DWELL o de reposo
  • Introducción al motor de arranque y alternador:
  • Motor de arranque
  • Alternador
  • Alternador: diodos rectificadores
  • Alternador: regulador de voltaje
  • Alternador: conexiones auxiliares
  • Otros circuitos:
  • Encendido electrónico
  • Circuitos eléctricos 1 (luz corta, larga y de posición)
  • Circuitos eléctricos 2 (luz de freno)

UNIDAD 4

Sistema eléctrico:

  • Revisión de batería, medición de tensión (tester)
  • Motor de arranque. Despiece para remoción, desmonte del automático de arranque, inspección de los diferentes componentes
  • Lavado con solvente de las piezas. Secado con aire
  • Lubricación de piezas
  • Prueba de funcionamiento
  • Armado y colocación en el automóvil
  • Uso y aplicación de la electricidad y electrónica automotriz
  • Aislantes eléctricos. Conexiones según código europeo
  • Magnetismo y electromagnetismo
  • Batería – alternador, diodos rectificadores
  • Sistema de encendido convencional

UNIDAD 5

Ajuste de motor con diagnóstico específico:

  • Ajuste de motor. Diagnóstico: excesivo gasto de aceite
  • Extracción del pistón
  • Limpieza de conductos y cilindros. Inspección de asiento de válvulas
  • Armado de pistones
  • Colocación del succionador de la bomba de aceite. Colocación del carter
  • Colocación de la polea. Torque. Terminación del ajuste

UNIDAD 6

Sistema eléctrico 2:

  • Alternador
  • Alternador: desmontaje, desconexión y desarmado
  • Inspección y medición
  • Inspección, reparación y sustitución de piezas de la bobina. Inspección de armadura con campos. Rearmado
  • Montaje y reinstalación
  • Sistema de encendido convencional
  • Alternador (historia, definición)
  • Constitución de un diodo
  • Reguladores de voltaje
  • Encendido electrónico por efecto HALL. Circuito de prueba. Luz de freno
  • Diagnóstico del motor de arranque. Diagnóstico del alternador

UNIDAD 7

Instalación eléctrica:

  • Acceso al panel de instrumentos
  • Acceso a fusibles y relés. Montaje del panel de instrumentos
  • Funciones de luces traseras. Desconexión y desmontaje del farol trasero
  • Desconexión y desmontaje del farol trasero (cont.). Medición de lámparas

UNIDAD 8

Instalación eléctrica 2:

  • Inspección de semi óptica delantera
  • Chequeo eléctrico. Inspección del interruptor de presión de aceite. Fallas o reparaciones en el sistema eléctrico
  • Soldadura de semiconductores. Prueba de todos los sistemas
  • Instalación de alarmas
  • Sistema de bloqueo
  • Instalación de equipos de audio

UNIDAD 9

Inyección electrónica:

  • Inyección electrónica. Componentes del sistema
  • Unidad electrónica de control
  • Bombas de combustible
  • Medición de bombas. Filtro de combustible
  • Datos correspondientes para los dos tipos de inyectores. Prueba funcional

UNIDAD 10

Inyección electrónica:

  • Instalación y limpieza de los inyectores
  • Actuadores y sensores
  • Inspección y calibración del sensor de temperatura de aire
  • Sistema de encendido
  • Distribuidor del sistema electrónico de encendido. Módulo de encendido. Sistema de encendido

UNIDAD 11

Inyección electrónica:

  • Sistema GM MPFI semisecuencial:
  • Componentes del sistema. Pruebas de alimentación eléctrica. Pruebas del sensor MAP
  • Pruebas del sensor de temperatura de aire. Pruebas del sensor de temperatura del motor
  • Corrector de octanaje. Sistema de encendido. Sistema de combustible
  • Motor de paso. Código de averías

UNIDAD 12

Inyección electrónica:

  • Códigos de averías: medición con scanner
  • Sistema multipunto (VW) 1 AVB Magneti Marelli:
  • Bomba de vacío, sensor MAP. Borne 17 de unidad electrónica de control (mediciones)
  • Mediciones sensor Hall
  • Servicio o mantenimiento para vehículos con sistemas de inyección

UNIDAD 13

Inyección electrónica:

  • Sistema motronic 9,0:
  • Descripción de sensores
  • Mediciones con voltímetro y scanner
  • Sistema de suministro de aire. Múltiple de admisión

UNIDAD 14

Inyección electrónica:

  • Diagnóstico sistema de Chevrolet Vectra 2.0:
  • Diagnóstico gráfico del estado del motor
  • Análisis y diagnóstico sistema Fiat Magnetti Marelli. Lectura y análisis del circuito de inyección electrónica
  • Desmontaje del MAP, aplicación de depresión
  • Actuadores

UNIDAD 15

Inyección electrónica:

  • Diagnóstico sistema de inyección electrónica VW 1.6 Power:
  • Fallas en el sistema de combustible. Bomba de combustible
  • Limpieza de inyectores
  • Chequeo de sensores
  • Fallas de encendido
  • Sistema de inyección electrónica de Chevrolet Aveo 1.6
  • Diagnóstico. Revisión del cuerpo de la mariposa
  • Inspección de la válvula EGR. Chequeo de encendido

UNIDAD 16

Inyección electrónica:

  • Diagnóstico sistema de inyección electrónica VW 1.0 3 cilindros (VW UP):
  • Pruebas con manómetro
  • Pruebas con escaner
  • Búsqueda de cable cortado
  • Mediciones sobre cuerpo motorizado de mariposa
  • Mediciones con osciloscopio
  • Prueba de inyectores
  • Limpieza de inyectores

UNIDAD 17

Carburación:

  • Circuitos
  • Válvula. Mariposa de aceleración
  • Toma de aire (mecanismos)
  • Circuito principal

UNIDAD 18

Carburación:

  • Limpieza del carburador
  • Tacómetro (regulación del carburador)
  • Medición del flujo de aire que entra a los carburadores con balanza. Afinado (desmontaje de piezas)
  • Despiece. Sustitución de piezas. Limpieza de piezas con solventes. Secado
  • Colocación de malla en asiento. Armado del carburador. Colocación del carburador en el motor
  • Limpieza de carburador para afinado (remoción de piezas)
  • Remoción del asiento del punzón. Limpieza con solvente especial para carburador. Aplicación de depresión
  • Mediciones (resistencia con ohmetro, revoluciones). Reconexión, colocación del filtro

UNIDAD 19

Transmisión:

  • Embrague
  • Caja de velocidades de tracción delantera de motor longitudinal (desmontaje)
  • Caja de velocidades (desarme)
  • Desarme de eje secundario
  • Desarme de eje primario
  • Función y ubicación de la caja de cambios. Funcionamiento
  • Reconocimiento de los componentes
  • Eje primario de caja de cambios
  • Eje secundario de caja de cambios
  • Caja recta de transmisión delantera. Caja de cambios de tres ejes

UNIDAD 20

Transmisión:

  • Armado de eje secundario. Armado de eje primario
  • Armado del mecanismo de accionamiento. Colocación de ejes. Cerrado de la caja de cambios
  • Desarme de la caja de cambios de motor transversal
  • Desarme de eje primario
  • Medición con comparador. Verificación de ejes

UNIDAD 21

Transmisión:

  • Reconocimiento del funcionamiento en caja de cambios. Engranajes
  • Sistema de accionamiento de las marchas. Presentación de los componentes
  • Colocación de la carcaza principal. Sustitución de componentes con desgaste
  • Porta satélites, horquillas conductoras, crucetas
  • Desarme de homocinética (semi eje)
  • Transmisión automática controlada electrónicamente de automóvil MBZ, desarme
  • Cerebro electrónico. Rearmado de la transmisión
  • Introducción a la transmisión automática. Convertidor de torque o par
  • Ciclo de marchas. Componentes principales, bomba de aceite o hidráulica
  • Válvula reguladora de presión. Válvula de respaldo de la mariposa. Válvula solenoide
  • Válvula de bloqueo de segunda. Válvula del regulador. Circuitos hidráulicos

UNIDAD 22

Frenos:

  • Elementos del sistema de frenos. Desarme y mantenimiento del sistema delantero. Desarme y mantenimiento del sistema trasero
  • Cambio de líquido del sistema de frenos. Servo: descripción y desarme
  • Desarme de bombas de freno. Montaje

UNIDAD 23

Suspensión, dirección, balanceo y alineación:

  • Descripción de suspensiones. Descripción del sistema hidroneumático. Sistema Mc. Pherson
  • Desarme y chequeo. Desarme de suspensión Mc Pherson
  • Desarme de suspensión Mc Pherson
  • Caja de dirección
  • Suspensión
  • Balanceo de ruedas
  • Alineación
  • Verificación del ruleman. Funcionamiento de la máquina
  • Retiro de unidades de rueda. Finalización del trabajo
  • Detailing y chapa y pintura básica:
  • Lavado del vehículo, carrocería y chasis
  • Secado con aire comprimido. Lavado de alfombras interiores. Lavado exterior del vehículo
  • Presentación de herramientas. Reparación de abolladuras y rayones
  • Terminación de reparación de abolladura. Presentación de herramientas y materiales para pintar. Colocación de papeles para proteger motor, ruedas, etc. Masillado, lijado
  • Retoque con masilla. Aplicación de fondo con aire comprimido. Detección de imperfecciones
  • Lijado al agua. Pintura primaria. Barnizado
  • Detailing. Pulido para detectar detalles en chapa. Aplicación de pasta de pulir
  • Pulido parte delantera. Aplicación de abrillantador. Pulido. Aplicación de abrillantador para neumáticos
  • Servicio de los 100.000 km.:
  • Bujías, cambio de aceite y filtro. Cambio de fluido de dirección hidráulica y filtro de aire
  • Chequeo de frenos y ajuste
  • Cambio de filtro de combustible
  • Limpieza de inyectores. Chequeo de suspensión y transmisión. Chequeo eléctrico

Curso no presencial, compuesto de materiales de aprendizaje audiovisuales montados en un aula virtual, que explican y describen bases conceptuales y demuestran procedimientos paso a paso relativos a técnicas inherentes a la disciplina. La demostración es detallada, en tiempo real, coadyuvando a la comprensión de dichos procedimientos. La experimentación y posterior repetición la puede realizar el participante en su entorno propio apoyándose en la exhaustiva demostración brindada en el curso.

Brindar conocimientos acerca del funcionamiento y los procedimientos de servicio y mantenimiento de los sistemas del motor, chasis, transmisión, eléctricos y electrónicos de automóviles a gasolina, manejo de datos técnicos, lectura e interpretación de diagramas, análisis y solución de fallas y de los pasos para el manejo de instrumental computarizado.

Online

Cursos relacionados