Más de 60 años capacitando

Aprende a manejar instrumental de medición y herramientas. Además cableado, armado de circuitos, montaje de tableros y automatismos y sistemas de control de motores eléctricos. Todo esto en IADE, la Escuela Técnica del País.

Información del curso

Curso de Instalaciones Eléctricas.

Modalidad: Curso presencial.
Objetivo del curso: Capacitar en instalación, mantenimiento y servicio de sistemas eléctricos residenciales/comerciales, con manejo de herramientas, cableado y circuitos de control.
Evaluación: Examen final escrito y prácticas supervisadas.
Práctica: Intensa práctica en nuestro taller de Electrotecnia.
Carga horaria: 126 horas totales.
Requisitos: Nivel educativo de primaria completa o equivalente.

Este curso forma parte de nuestra oferta de Cursos técnicos presenciales, orientadas al desarrollo profesional en sectores estratégicos.

MÓDULO 1 – ELECTRICIDAD

Contenidos teóricos

  • Estructura de la materia.
    Concepto de tensión, corriente, resistencia eléctrica, unidades de medida.
  • Materiales buenos y malos conductores de la electricidad.
  • Definición de circuito eléctrico, componentes de un circuito.
  • Ley de Ohm: Enunciado, ejemplos de aplicación.
  • Leyes de Kirchoff.
  • Circuito serie, paralelo y mixto: Características eléctricas.
  • Trabajo, energía y potencia eléctrica: Definición, unidades de medida, cálculo.
  • Ejemplos de aplicación de fórmulas.
  • Magnetismo: Clasificación de los imanes, concepto de campo magnético, intensidad de campo, permeabilidad magnética.
  • Saturación magnética, ciclo de histéresis.
  • Principio de generación de la corriente alterna.
  • Parámetros característicos de la corriente alterna.
  • Reactancia capacitiva.
  • Capacitores: Constitución y clasificación.
  • Comportamiento en corriente continua y en corriente alterna.
  • Agrupamiento de capacitores.
  • Comportamiento de una bobina en corriente continua y en corriente alterna.
  • Reactancia inductiva.
  • Potencia en corriente alterna: Potencia activa, reactiva y aparente: Definición, unidades de medida.


Actividades Prácticas

  • Uso y conservación de las herramientas básicas.
  • Técnicas de empalme de conductores.
  • Manejo de multímetro y pinza amperimétrica.
  • Conexión de lámparas en serie, paralelo y serie-paralelo.
  • Medición de resistencia, tensión e intensidad con multímetro digital y pinza amperimétrica.
  • Conexión de circuitos en tableros didácticos.
  • Conexión de lámpara con interruptor unipolar.
  • Circuito de dos secciones.
  • Circuito de combinación.
  • Conexión de tubos fluorescentes.
  • Construcción y aplicación de probador serie.
  • Instalación de circuitos en cañerías.
  • Circuito de interruptor unipolar.
  • Circuito de dos secciones.
  • Circuito de combinación.
  • Instalación de tomacorrientes.
  • Circuito de timbre.
  • Circuitos en salto, de alumbrado y tomacorrientes.

MÓDULO 2 – INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Contenidos teóricos

  • Conductores eléctricos: Clasificación, características, aplicación.
  • Propiedades de los materiales aislantes.
  • Generación de un sistema trifásico.
  • Sistemas trifásicos TT e IT.
  • Distribución de un sistema trifásico a monofásico.
  • Instalaciones de enlace.
  • Protecciones de los circuitos eléctricos: Protección contra sobrecarga, cortocircuito y electrocución, fusibles, interruptor termo magnético, interruptor diferencial, descarga a tierra.
  • Tableros: Generalidades, aspectos reglamentarios.
  • Tablero general de vivienda.
  • Tableros trifásicos: Conexión y distribución de cargas, en sistemas TT e IT.
  • Descarga a tierra: Finalidad, tipos de electrodos, tipos de puestas a tierra.
  • Uso del telurímetro: Medición de resistividad del terreno y resistencia de tierra.
  • Sistemas de control de luces: Automático de escalera, fotocélula, sensor de movimiento.
  • Uso del megóhmetro: Detección de fugas de corriente, medidas de aislación.
  • Simbología, normas UNIT.
  • Proyecto de instalación eléctrica: Planos, esquema unifilar, planilla de derivaciones, presupuesto.
  • Contactores: Constitución, funcionamiento, clasificación.
  • Protecciones de los motores eléctricos: Relé térmico, guardamotor, sondas térmicas, relé electrónico de sobrecarga.
  • Control de nivel de líquidos: Flotadores, control por electrodos.
  • Portero eléctrico: Constitución, funcionamiento, conexiones.
  • Sistema de alarma: Centrales, sensores, conexiones, diseño de instalación de sistema de alarmas para vivienda.
  • Motores eléctricos: Motor trifásico a inducción, motor de fase partida, constitución, funcionamiento, conexiones, mediciones y detección de fallas.
  • Conexiones del motor trifásico: Estrella y triángulo.
  • Censo de carga de una instalación eléctrica.
  • Cálculo de sección de conductores: Por resistencia mecánica, calentamiento admisible, caída de tensión.
  • Cálculo de canalizaciones.
  • Luminotecnia: Magnitudes utilizadas en luminotecnia y sus unidades de medida.
  • Tipos de lámparas y luminarias, características y utilización. Cálculo de iluminación.
  • Protecciones contra descargas eléctricas atmosféricas: Naturaleza y formación del rayo, sistemas de protección, punta Franklin, pararrayos activos, supresores.
  • Corrección de energía reactiva: Naturaleza de la energía reactiva, factor de potencia, cálculo de la batería de condensadores. Cuándo y cómo corregir el factor de potencia.


Actividades Prácticas

  • Cableado de tableros: Tablero general de vivienda. Tablero trifásico con distribución de cargas monofásicas.
  • Instalación de luces con automático de escalera.
  • Instalación de luces con sensor de movimiento.
  • Control de iluminación con célula fotoeléctrica.
  • Detección de fugas de corriente con el megóhmetro.
  • Medición de resistencia de tierra con el telurímetro.
  • Instalación de equipo de portero eléctrico para uno y dos apartamentos.
  • Instalación de sistema de alarma para vivienda.
  • Conexión de contactor con protección térmica y comando a distancia, con preferencia a la parada y con preferencia a la marcha.
  • Conexión de contactor con señalización luminosa de marcha, parada y falla.
  • Contactor con dos puestos de mando.
  • Contactor con marcha permanente y marcha pulsante.
  • Control de iluminación con fotocélula y contactor (circuito de alumbrado público).
  • Conexión de control de nivel por electrodos para bombas de agua.
  • Automatismo para bombas de agua con control de electrodos y contactor.
  • Inversión de giro de motor trifásico con interruptor de comando manual.
  • Inversión de giro de motor trifásico con contactores.
  • Inversión de giro de motor monofásico.
  • Circuito de cortina de garaje.
  • Arranque estrella-triángulo con interruptor de accionamiento manual.
  • Arranque estrella-triángulo automático.

El curso es presencial con una eficiente integración de la teoría e intensa práctica en un laboratorio/taller de electrotecnia completamente equipado con tableros, cañerías de instalaciones simuladas, motores eléctricos, contactores, herramientas, materiales, insumos e instrumental de diagnóstico para poder aprender de manera eficaz.

Capacitar en la instalación, mantenimiento y servicio de instalaciones eléctricas residenciales y comerciales, manejando herramientas, equipo de diagnóstico y las técnicas de montaje, cableado y control de circuitos varios, incluyendo circuitos de control de motores eléctricos.

Presencial

Cursos relacionados