Curso de Instalaciones Sanitarias
- Instalación de sistemas de agua corriente y desagüe
- Técnicas de soldadura, termofusión y manejo de herramientas y cañería
- Instalación y reparación de aparatos sanitarios y grifería
- Ver más abajo detalle del programa
Solicitá más información y nos pondremos en contacto
Objetivos del curso:
El objetivo de este curso es que el egresado esté capacitado para realizar trabajos de instalaciones sanitarias, incluyendo instalación de sistemas de agua corriente, desagüe, griferías, dominio de la soldadura, del trabajo con tubería y de métodos varios de unión de las mismas. Manejará herramientas, equipamiento y las técnicas necesarias para un buen desarrollo laboral.
Metodología de aprendizaje:
El curso es presencial con una eficiente integración de la teoría e intensa práctica en un taller completamente equipado con todo tipo de cañerías, espacios para instalaciones de suministro de agua corriente y desagüe simulados y albañilería sanitaria, aparatos sanitarios, herramientas e insumos para poder aprender de manera eficaz.
Contenido del curso
TECNOLOGIA
- Introducción a las Instalaciones Sanitarias - Reseña Histórica sobre instalaciones de abastecimiento de agua y de desagües.
INSTALACIONES DE AGUA
- Abastecimiento: Propiedades del agua - potabilidad - nivel piezométrico - medidores - trazado de la cañería principal - Concepto de presión y caudal.
- Elementos constitutivos de la instalación: Diferentes sistemas de abastecimiento (sistemas roscados, termofusionados, por capilaridad, PEX, acero inoxidable) - caños - piezas - materiales - diámetros – llaves de paso – válvulas de retención - pérdidas de carga - golpe de ariete – concepto de agua directa y agua derivada.
- Depósitos de reserva: Materiales y formas – depósito elevado e intermedio - cálculo de capacidad - mecanismo - ruptor de vacío - hermeticidad e inspeccionabilidad - sistema mecánico de elevación – by-pass - limpieza - reglamentaciones.
- Bombas: Estudio de las mismas en función de los diferentes servicios.
- Cálculos: Determinación de los diferentes diámetros a ser utilizados en función de cada instalación tanto para agua directa como derivada.
- Instalaciones: Distribución de agua fría y caliente en baño y cocina -alturas - distancias -cálculo de metraje - prueba manométrica e hidráulica.
DESAGÜES
- Concepto de Obras Sanitarias - Residuos que producen los seres vivos y su clasificación – alejamiento de los mismos.
- Instalaciones domiciliarias - Exigencias para la resolución de un correcto trabajo sanitario - alejamiento rápido de las aguas residuales - hermeticidad absoluta de la red - eliminación de los gases a la atmósfera - intercepción de las materias solidificables - accesibilidad e inspeccionabilidad de la red.
- Simbología -Conocimiento de los diferentes símbolos que representan los elementos constitutivos de una instalación.
- Sistema Estático - Depósito impermeable – depósito permeable - cámara séptica – cámara filtrante – decantadores - drenes - construcción - forma - capacidad - distancias reglamentarias - tratamiento de las aguas - proceso aerobio y anaerobio.
- Sistema Dinámico - Red de colectores urbanos - sistema unitario y separativo.
DESAGÜE PRIMARIO
- Cañería subterránea: Zanjeo y apuntalamiento - suelo firme - suelo blando - suelo que mana agua - piezas - caños - diámetros - materiales - pendientes - cámaras de inspección - concepto de punto de inspección - construcción - profundidades - media caña - cojinetes - hermeticidad - concepto de tramo, tramo final y ramal - concepto sobre circulación de aire - reja de aspiración - ventilaciones - distancias - materiales - exigencias -concepto de cierre hidráulico - sifón desconector - simple - con ventilación – salto sanitario – cálculo de zampeo.
- Vertical: Propiedad horizontal – propiedad común - Materiales - diámetros – desifonaje.
- Suspendida: Materiales - sujeción - hilo guía y plomo – pendientes - sifón Bouchan.
- Desagües por bombeo: Diferentes situaciones y su resolución.
DESAGÜE SECUNDARIO
- Elementos constitutivos: Pileta de patio - boca de desagüe (abiertas y cerradas) - sus funciones - construcción - distancias que comprenden respecto de otros elementos – circulación de aire - ventilaciones – desagües en cocinas y baños – artefactos que lo componen.
- Desagües pluviales: Materiales - diámetros - ubicación - protección - superficies permeables e impermeables – desagües de piso y techo – caída libre - canalones.
TALLER
- Materiales - Conocimiento de los diversos materiales que componen las instalaciones sanitarias - normas UNIT.
- Abastecimiento de agua - Reconocimiento de las herramientas y de las distintas piezas - rosca y termofusión - colocación de una pieza - cuadro - mezcladoras - instalación completa en baño - prueba manométrica.
- Desagües - Reconocimiento de las herramientas - armado de una instalación para baño y otra para cocina en planta alta y baja.
- Grifería - De ducha, bidé, lavatorio y cocina - tradicional - monocomando - de cierre sintético y cerámico - canillas - estudio de las mismas - instalación.
- Aparatos - Colocación de inodoro, bidé y lavatorio - elementos complementarios a la instalación conos de goma y plomo - tornillos - elementos de amure y anclaje - colillas - tapa junta – prolongaciones – cisternas embutidas - exteriores - mochila - funcionamiento - mecanismo - posibles causas de su mal funcionamiento y modo de resolverlas - descargas.
- PROYECTO: Escalas -estudio y resolución de algún proyecto sanitario.
Evaluación
La evaluación se divide en dos áreas:
Evaluación escrita de conocimientos teóricos (bases conceptuales):
Se realiza a través de un examen final escrito. El examen final es determinante en la aprobación del curso donde debe obtener un 70% de calificación. Puede rendir en una segunda ocasión si no alcanza el mínimo de 70%.
Evaluación de habilidades prácticas / competencias:
La evaluación de habilidades prácticas se realiza a través del registro de evaluación de actividades de aprendizaje donde se registran las tareas/procedimientos que haya realizado satisfactoriamente el estudiante a lo largo del curso.
Para la aprobación del curso el participante debe haber realizado satisfactoriamente todas las tareas/procedimientos preestablecidos y aprobado el examen final con 70%.
Carga horaria: 150 hs.
Perfil de ingreso sugerido:
Nivel educativo equivalente a primaria completa
LA INSTITUCIÓN
IADE fué fundado en 1963, cuando comenzó a dictarse el primer curso de Electrónica, Radio y TV en la actual sede de la calle Mercedes entre Florida y Andes.
Después de casi 60 años de continua labor educativa, IADE ha capacitado y formado a miles de profesionales en diversas disciplinas, incluyendo Electrónica, Mecánica vehicular, Climatización, Electricidad, Soldadura, Cerrajería, Construcción, Instalaciones sanitarias, Peluquería y estética, Gastronomía, Educación preescolar, Gestión empresarial, Idiomas, Lechería, Maquinaria agrícola, Manejo de ganado, Apicultura, Confección, Informática.
IADE posee más de 1500 metros cuadrados de instalaciones físicas propias, donde se encuentran sus oficinas, talleres, salones y laboratorios, completamente equipados para el eficiente dictado de sus cursos. Además, el abanico de cursos a distancia extiende la presencia de IADE a todo el territorio nacional.
Los egresados de IADE se encuentran desarrollando sus habilidades y aplicando sus conocimientos en todos los departamentos y todas las áreas económicas del país, desde servicios, pasando por la industria, el comercio y el agro.
Es debido a esta trayectoria y a su continuo desarrollo como Institución líder en educación, que IADE se ha convertido en un pilar estratégico para el desarrollo, la capacitación y la formación de los recursos humanos en Uruguay.
IADE, desde 1963, haciendo la historia, el presente y el futuro de la capacitación y la formación profesional en Uruguay.
Servicios al estudiante
Durante todo el proceso de aprendizaje el estudiante estará acompañado por todo nuestro equipo docente y no docente, quienes lo guiaran y resolverán sus inquietudes.
Las consultas o solicitudes de naturaleza administrativa serán atendidas por el área de Servicios Administrativos del Estudiante. Las consultas o solicitudes relativas a información de cursos e inscripción deberán dirigirse al área de Admisiones.
El Diploma
Una vez que haya aprobado el curso, se le hará entrega del Diploma correspondiente en un período no mayor a 60 días de la fecha de egreso, firmado por la autoridad competente y con número único de registro que consta en acta.
Para los estudiantes inscriptos que deseen realizar consultas, sugerencias o reclamos la Institución brinda canales de comunicación directos (tel. 2908 3311, o al Whatsapp del asesor asignado a su curso o de esta página web).
Personal de dirección y gestión: Nuestro equipo de formación está a cargo de profesionales con vasta experiencia, compuesto por Director administrativo, Coordinador de Formación, Coordinador, Vicedirector de servicios al estudiante y Administrativo de seguimiento al estudiante quienes trabajan de cerca con docentes y asesores educativos.
Más información:
Por información adicional de los cursos y experiencia de los docentes, costos de los cursos, cronogramas de clases, política de cancelación y personal clave de gestión, no dude en comunicarse al 2908-3311 o al enlace de Whatsapp que se encuentra en esta página web. Nuestra dirección es Mercedes 832, Montevideo.
La Institución se reserva el derecho de modificar, sin previo aviso, el nombre, contenido, metodología, materiales, duración y costos de los cursos.