Curso de Instalación de sistemas de alarmas y cámaras de seguridad
- Analizar necesidades de seguridad y vigilancia del cliente.
- Diseñar e instalar un sistema de alarma y vigilancia.
- Programar centrales de alarma.
- Diseñar e instalar un proyecto de cámaras de seguridad (CCTV).
- Ver más abajo detalle del programa
Solicitá más información y nos pondremos en contacto
Objetivos del curso:
Con este curso aprenderás a:
- Analizar necesidades de seguridad y vigilancia del cliente.
- Diseñar un sistema de alarma y vigilancia.
- Realizar conexiones en centrales procesadoras.
- Programar centrales de alarma.
- Desarrollar un proyecto de cámaras de seguridad (CCTV).
- Conectar un sistema de CCTV
- Armar y configurar un DVR
- Ubicar estratégicamente las cámaras
Metodología de aprendizaje:
El curso es presencial con una eficiente integración de la teoría e intensa práctica en un laboratorio de electrónica y electricidad equipado con sistemas de alarmas, cámaras de vigilancia, herramientas, instrumental, materiales e insumos para poder aprender de manera eficaz.
Contenido del curso
SISTEMAS DE ALARMA: DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO
Introducción:
- Qué es un sistema de alarma de seguridad.
- Para qué sirve un sistema de alarma.
- Por qué se denomina al sistema de alarma como disuasivo.
- Principal motivo para diseñar un sistema de alarma.
Modus operandi de un ladrón:
- Estadísticas suministradas a través de estudios hechos por del departamento de policía.
- Cuáles son las principales y posibles rutas que generalmente utilizan los ladrones.
- Cuáles son las estrategias que permite cortar rutas y dejar la menor cantidad de puntos ciegos posibles.
Cómo funciona un sistema alarma:
- Los elementos que lo componen
- Distintos tipos de sensores
- Sensores inalámbricos
- Sensores de doble tecnología
- Sensores de 360
- Sensores de rotura de cristal
- Sensores de humo
- Distintos tipos de tecnologías utilizadas como vías de comunicación:
- Vía telefónica.
- Vía GSM.
- Central Procesadora: tipos
- Centrales duplicables o centrales sin duplicar
- Expansores de zonas cableado e inalámbrico
- Tipos de teclados
- Teclado numérico, teclado led o teclado Rfk
- Magnéticos
- Magnéticos para portones
- Magnéticos inalámbricos
- Sirenas interior y exteriores
- Transformadores ac
- Baterías de respaldo 12v cc
Sensores pasivos y activos:
- Diferencia entre sensores pasivos y activos.
- Ejemplos de cada uno de los elementos de los sensores activos y pasivos.
- Ubicación de los sensores para cada ambiente.
Electricidad básica:
- La importancia de la resistencia en un circuito.
- La resistencia en un sistema de alarma
- Porque la resistencia está ubicada al final de la línea
- La resistencia en paralelo o en Serie
- Como debe realizarse el cálculo del valor de una resistencia
Diseño de un sistema de alarma:
- ¿Como diseñar un sistema de alarma?
- Necesidades básicas de un cliente
- Requerimientos para realizar una instalación
- Qué tipos de sensores se pueden instalar
- Cableados necesarios para instalaciones en interior o exterior
- Diseñar un sistema de alarma dentro del plano de una casa.
SISTEMAS DE ALARMA: INSTALACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Central procesadora:
- Cuáles son la borneras de entrada de corriente alterna
- Cuáles son las borneras de la salida de corriente continua
- Cuáles son las borneras de las distintas zonas
- Cuáles son las conexiones de las vías de entrada de comunicación
- Cuáles son los sensores de movimiento
- Cuáles son las borneras de la alimentación de corriente continua
- Cuál sería la posición correcta para cubrir la mayor parte del ambiente
- Los alumnos realizaran conexiones en cada elemento
Circuitos en paralelo y en serie:
- Los circuitos en serie con resistencia y sin resistencia.
- Los circuitos en paralelo con resistencia y sin resistencia.
- Duplicación de zona en central de Paradox.
- Uso del tester para medir los resultados del circuito cerrado con resistencia y sin resistencia.
- Los alumnos participaran haciendo distintos ejercicios con diferentes circuitos.
Cómo programar una central de alarma DSC:
- Cómo programar cada zona
- Cómo programar atributos de zonas
- Cómo programar tiempos en el sistema
- Cómo programar vías de comunicación
- Cómo agregar código de usuario
- Cómo agregar sensores inalámbricos
- Cómo programar modo parcial y modo total
- Cómo programar una partición
- Luego de cada explicación, cada alumno tendrá un ejercicio personal para programar.
Cómo programar una central de alarma Paradox:
- Cómo programar cada zona duplicable
- Cómo programar atributos de zonas
- Cómo programar tiempos en el sistema
- Cómo programar vías de comunicación
- Cómo agregar código de usuario
- Cómo agregar sensores inalámbricos
- Cómo programar modo parcial y modo total
- Cómo programar una partición
- Luego de la explicación, cada alumno tendrá su ejercicio personal para programar.
Cómo explicar el funcionamiento del sistema de alarma a un cliente:
- Activar y desactivar sistema
- Activar modo parcial
- Agregar código de usuario.
- Restablecer hora y fecha en el panel
- Principales fallas en el panel.
- Botones de pánico en el teclado.
Realización de proyectos de sistema de alarma
- Diseño de planificación del sistema.
- Armado de circuito en serie y en paralelo.
- Programación de modo parcial.
- Explicación de funcionamiento.
- Diseño partición del sistema interior y perimetral.
SISTEMAS DE CÁMARAS DE VIGILANCIA (CCTV)
Conceptos teóricos sobre cámaras de seguridad (CCTV):
- ¿Qué se entiende por CCTV?
- ¿Cuántas cámaras se pueden conectar a un cable UTP?
- ¿Cuántas cámaras se pueden conectar a un DVR?
- ¿Cuáles son las áreas fundamentales de un sistema de CCTV?
- Objetivo principal del sistema de circuito cerrado
Trabajos prácticos:
- Conexionado de cctv video y alimentación 12v
- Armado de DVR
- Ubicación estratégica de cámaras
- Como realizar una configuración: Pasos a seguir
- Configurar grabaciones
- Configurar contraseña del equipo DVR
- Configurar red en DVR
- Configurar App en el celular del cliente
Desarrollo de proyecto de instalación de CCTV:
- Armado de circuitos en cámaras CCTV
- Armado de DVR
- Configuración de grabaciones
- Configuraciones de red
- Configuración de app en celular del cliente
- Explicación del funcionamiento del sistema cctv y uso de app a un cliente
Evaluación
La evaluación se divide en dos áreas:
Evaluación escrita de conocimientos teóricos (bases conceptuales):
Se realiza a través de un examen final escrito. El examen final es determinante en la aprobación del curso donde debe obtener un 70% de calificación. Puede rendir en una segunda ocasión si no alcanza el mínimo de 70%.
Evaluación de habilidades prácticas / competencias:
La evaluación de habilidades prácticas se realiza a través del registro de evaluación de actividades de aprendizaje donde se registran las tareas/procedimientos que haya realizado satisfactoriamente el estudiante a lo largo del curso.
Para la aprobación del curso el participante debe haber realizado satisfactoriamente todas las tareas/procedimientos preestablecidos y aprobado el examen final con 70%.
Carga horaria: 60 hs.
Perfil de ingreso sugerido:
Nivel educativo equivalente a primaria completa
LA INSTITUCIÓN
IADE fué fundado en 1963, cuando comenzó a dictarse el primer curso de Electrónica, Radio y TV en la actual sede de la calle Mercedes entre Florida y Andes.
Después de casi 60 años de continua labor educativa, IADE ha capacitado y formado a miles de profesionales en diversas disciplinas, incluyendo Electrónica, Mecánica vehicular, Climatización, Electricidad, Soldadura, Cerrajería, Construcción, Instalaciones sanitarias, Peluquería y estética, Gastronomía, Educación preescolar, Gestión empresarial, Idiomas, Lechería, Maquinaria agrícola, Manejo de ganado, Apicultura, Confección, Informática.
IADE posee más de 1500 metros cuadrados de instalaciones físicas propias, donde se encuentran sus oficinas, talleres, salones y laboratorios, completamente equipados para el eficiente dictado de sus cursos. Además, el abanico de cursos a distancia extiende la presencia de IADE a todo el territorio nacional.
Los egresados de IADE se encuentran desarrollando sus habilidades y aplicando sus conocimientos en todos los departamentos y todas las áreas económicas del país, desde servicios, pasando por la industria, el comercio y el agro.
Es debido a esta trayectoria y a su continuo desarrollo como Institución líder en educación, que IADE se ha convertido en un pilar estratégico para el desarrollo, la capacitación y la formación de los recursos humanos en Uruguay.
IADE, desde 1963, haciendo la historia, el presente y el futuro de la capacitación y la formación profesional en Uruguay.
Servicios al estudiante
Durante todo el proceso de aprendizaje el estudiante estará acompañado por todo nuestro equipo docente y no docente, quienes lo guiaran y resolverán sus inquietudes.
Las consultas o solicitudes de naturaleza administrativa serán atendidas por el área de Servicios Administrativos del Estudiante. Las consultas o solicitudes relativas a información de cursos e inscripción deberán dirigirse al área de Admisiones.
El Diploma
Una vez que haya aprobado el curso, se le hará entrega del Diploma correspondiente en un período no mayor a 60 días de la fecha de egreso, firmado por la autoridad competente y con número único de registro que consta en acta.
Para los estudiantes inscriptos que deseen realizar consultas, sugerencias o reclamos la Institución brinda canales de comunicación directos (tel. 2908 3311, o al Whatsapp del asesor asignado a su curso o de esta página web).
Personal de dirección y gestión: Nuestro equipo de formación está a cargo de profesionales con vasta experiencia, compuesto por Director administrativo, Coordinador de Formación, Coordinador, Vicedirector de servicios al estudiante y Administrativo de seguimiento al estudiante quienes trabajan de cerca con docentes y asesores educativos.
Más información:
Por información adicional de los cursos y experiencia de los docentes, costos de los cursos, cronogramas de clases, política de cancelación y personal clave de gestión, no dude en comunicarse al 2908-3311 o al enlace de Whatsapp que se encuentra en esta página web. Nuestra dirección es Mercedes 832, Montevideo.
La Institución se reserva el derecho de modificar, sin previo aviso, el nombre, contenido, metodología, materiales, duración y costos de los cursos.